
La planta esta determinada por dos grandes calles paralelas a las que cortan perpendiculares otras once calles. Las viviendas se adosan unas a otras. Los cimientos son de piedra sin escuadrar, que compacta con argamasa de barro. Tenían pequeñas habitaciones y solían estar provistas de un sótano a la entrada que servía de almacén de alimentos. Cuando en tiempos de Augusto se levantó una nueva ciudad se mantuvo el trazado anterior, si bien regularizando las calles que se hicieron más anchas, pavimentadas y con aceras, perfectamente visibles en algunos tramos. En la ciudad hispano-romana las casas se hicieron de piedra y las cubiertas de teja. Se mantuvieron los sótanos indígenas, que se recubrieron con losas, y se construyeron aljibes para recoger el agua de lluvia. También se mejoró el saneamiento. El recorrido por las ruinas de Numancia se realiza siguiendo un itinerario marcado por doce paneles informativos que permiten, mediante textos y esquemas, reconstruir el entramado urbanístico, la forma de los edificios y la disposición de las murallas.
jajaja pro s eso parecen pistas d petanca jajaja pasat tu y ponme argo ko
ResponderEliminarjodo tio k es eso, anda pasate por el mio
ResponderEliminar