viernes, 27 de febrero de 2009

CAÑON DEL RIO LOBOS

A caballo entre las provincias de Soria y Burgos. Abarca los municipios de Ucero, NAFRIA DE UCERO (MI PUEBLO), Herrera de Soria, Casarejos, San Leonardo de Yagüe, Santa María de las Hoyas y Hontoria del Pinar.
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos constituye un singular espacio biogeográfico estructurado sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones. Por la espectacularidad de su relieve está considerado como uno de los paisajes más bellos de España. En su interior y en sus alrededores se conserva un valioso conjunto de restos artísticos, pueblos y villas con un recio sabor tradicional: Ermita de San Bartolomé, Ucero, San Leonardo y El Burgo de Osma.


viernes, 20 de febrero de 2009

RUINAS DE NUMANCIA

Declaración Zona Arqueológica: 25 de agosto de 1882 Asentamiento de varias culturas desde el siglo II a.C. al V d.C. El primer asentamiento en el Cerro de la Muela se produce en la Edad de Bronce; un milenio más tarde llega la denominada Cultura Castreña de la Edad de Hierro, que ocuparía el cerro hasta el asentamiento de la cultura celtíbera, en el siglo IV a.C.; por último, la heroica caída de Numancia ante Escipión, deja la ciudad bajo el dominio de la cultura romana. Todos y cada uno de los asentamientos han dejado su huella, visible en los restos de Numancia y en los materiales arqueológicos en ella encontrados y exhibidos en el Museo Numantino de Soria capital, o en las salas del Aula Paleontológica del propio yacimiento. La delimitación de Numancia y del cerco romano fueron declarados bien de interés cultural en 1998.



La planta esta determinada por dos grandes calles paralelas a las que cortan perpendiculares otras once calles. Las viviendas se adosan unas a otras. Los cimientos son de piedra sin escuadrar, que compacta con argamasa de barro. Tenían pequeñas habitaciones y solían estar provistas de un sótano a la entrada que servía de almacén de alimentos. Cuando en tiempos de Augusto se levantó una nueva ciudad se mantuvo el trazado anterior, si bien regularizando las calles que se hicieron más anchas, pavimentadas y con aceras, perfectamente visibles en algunos tramos. En la ciudad hispano-romana las casas se hicieron de piedra y las cubiertas de teja. Se mantuvieron los sótanos indígenas, que se recubrieron con losas, y se construyeron aljibes para recoger el agua de lluvia. También se mejoró el saneamiento. El recorrido por las ruinas de Numancia se realiza siguiendo un itinerario marcado por doce paneles informativos que permiten, mediante textos y esquemas, reconstruir el entramado urbanístico, la forma de los edificios y la disposición de las murallas.

viernes, 13 de febrero de 2009

SORIA

Soria cuenta con 10.306 Kms. cuadrados de inigualable belleza paisajística. La provincia presenta una geografía muy irregular que se traduce en un heterogéneo paisaje que incluye desde la alta montaña hasta los valles más profundos, pasando por los característicos pastizales de verano. Bosques y riachuelos donde abundan la caza y la pesca; parajes solitarios, en donde descansar del trepidante ritmo de la vida moderna; espacios naturales protegidos donde encontrar las más variadas especies vegetales y animales; todo lo que puedas imaginar, está en Soria.

PARA MAS INFORMACION:
http://www.dipsoria.org:8080/

viernes, 6 de febrero de 2009

C.D. NUMANCIA DE SORIA

Equipo de Soria recién ascendido a primera división, comandado por el entrenador Sergio Kresic. En el puesto 17 fuera de los puestos de descenso en Numancia aguanta y ahora es cuando empieza la segunda vuelta para el, ya que ha pasado los escollos del barça, el Madrid y este fin de semana el Villarreal, en la próxima jornada empiezan los rivales fáciles y es cuando podemos soñar con la salvación.



En Villarreal, Palacios podría sustituir a Nagore en el centro del campo, ya que Nagore esta suspendido por ver la quinta amarilla de la temporada ante el Madrid. El numancia esta mejor estructurado que nunca, además con la última incorporación del ex-jugador madridista “Raúl Bravo” el equipo se hace mas fuerte.